martes, 7 de agosto de 2018

Ciberbullying

Resultado de imagen para ciberbullying¿QUE ES EL CIBERBULLYING ?
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
ademaz se dice que el ciberacoso (derivado del término en inglés cyberbullying) también denominado acoso virtual o acoso cibernético, es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Es decir, se considera ciberacoso, o ciberagresión a todo aquello que se realice a través de los dispositivos electrónicos de comunicación con el fin intencionado de dañar o agredir a una persona o a un grupo. Además, estos actos de ciberagresión poseen unas características concretas que son el anonimato del agresor, su inmediatez y su alcance.1​ Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos. Según R. B. Standler,​ el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones.

Si quieres identificar si eres  una victima : 

FORMAS DE MANIFESTAR EL CIBERBULLYING 

Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:

    Resultado de imagen para ciberbullying
  1. Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
  2. Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
  3. Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…
  4. Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
  5. Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…
  6. Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.
  7. Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.
  8. Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
  9. Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.
Fuente : http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/
aquí encontraras un vídeo que te ayudara a entender mejor los casos y evitar caer y hacer este acoso en la web

PORCENTAJES DE CIBERBULLYING POR RED SOCIAL 

Un treinta y dos por ciento de los adolescentes conectados a la red han experimentado algún tipo de acoso a través de Internet un problema conocido como “ciberbulling”. Según datos recientes, un 15% de los adolescentes que utilizan Internet han sufrido el reenvío de su material sin permiso, un 13% han recibido mensajes amenazantes y un 6% han sufrido que se publicasen fotografías comprometedoras sin su permiso.

Resultado de imagen para ciberbullying en snapchatEn Facebook.  El verano pasado, la población de Facebook estaba compuesta en un 9,8% de usuarios de 17 años o menos, y aquellos de edades comprendidas entre los 18 y los 24 suponían el 25,1%. Dentro de estos dos grupos están los propios niños, los adolescentes y preadolescentes que aún están aprendiendo a usar la red correctamente, a menudo bajo la supervisión de los adultos. Al comenzar a navegar por redes sociales como Facebook, MySpace y otras, aprenden (a veces por las malas) por qué no es apropiado publicar cualquier cosa que les pase por la cabeza ni subir todas las fotografías de la tarjeta SIM de una cámara. Aprenden que compartir demasiado puede tener consecuencias en el mundo real. Desgraciadamente, también aprenden que, como en el mundo real, no todo el mundo conectado a la red va a ser agradable. fuente : http://www.ticbeat.com/general/ciberbullying-mas-comun-facebook-redes-sociales/
En Whatsap . 
Si en una conversación de tú a tú, en persona, puede haber malentendidos escuchando el tono del interlocutor y viendo sus expresiones faciales, en un chat los problemas se incrementan.
Si además el chat es de un grupo de WhatsApp, con 25 ó 50 integrantes, puede llegar a ser un arma de destrucción masiva. Unas veces por falta de emoticonos que refuercen nuestro mensaje, en otras ocasiones porque a menudo chateamos sin leer la conversación completa, nos quedamos con las últimas frases recibidas y lanzamos improperios sin pensar.
Al menos, deberíamos acostumbrarnos a usar emojis, para dar a entender en qué tono expresamos nuestras emociones y dejar claro si es una broma o es en serio lo que decimos.
A las personas adultas se nos presupone unos mínimos de sentido común, es decir, no buscamos el insulto gratuito, pensamos antes de darle a enviar porque medimos las consecuencias de nuestros actos, tenemos asumido que somos el modelo a seguir por nuestros hijos y nuestras hijas, ¿o no es así?
En cambio, en los grupos de menores se insultan a menudo, la mayoría de las veces en modo de broma. Lo malo es cuando una sola persona es el objetivo de esas chanzas y, además, éstas se repiten de manera habitual, en ese caso ya estaríamos hablando de ciberacoso. fuente : https://didaknet.com/2018/03/07/como-combatir-el-ciberacoso-en-grupos-de-whatsapp/
Resultado de imagen para ciberbullying en snapchatEn Snapchat .Los datos ponen de manifiesto un grave problema que tiene graves consecuencias para los menores que lo sufren. Según el informe Net Children Go Mobile un 12% de los escolares españoles, entre 9 y 16 años, habría sufrido algún tipo de ciberbullying, siendo más frecuente (un 35%) en las chicas que en los chicos (26%).
El acceso masivo de los menores a Internet y a los dispositivos móviles ha provocado que, según el profesor de la Universidad de Córdoba, José Antonio Casas, 8 de cada 10 casos de acoso escolar o bullying se produzcan en el entorno digital y que, por lo tanto, sean catalogados como ciberacoso o ciberbullying.

CASOS DE CIBERBULLYING  
Rebecca Ann Sedwick

 163Una adolescente se suicidó en Florida tras haber sido fuertemente acosada vía internet durante más de un año por otras compañeras, informaron las autoridades estadounidenses este sábado.
 de 12 años y originaria de la ciudad de Lakeland en el centro de Florida, se mató de camino al colegio, al saltar de una plataforma en una fábrica de cemento abandonada situada cerca de su casa el lunes, informó la oficina del sheriff del condado de Polk.
Su muerte forma parte del creciente fenómeno de jóvenes que deciden quitarse la vidatras sufrir crueles tratos en internet a través de mensajes o aplicaciones de fotos.
Más de una decena de chicas han sido identificadas como posibles involucradas en el acoso a Sedwick, informó el sheriff del condado de Polk, Grady Judd, en rueda de prensa. Ya se ha abierto una investigación policial
Las autoridades estiman que el acoso duró más de un año. La chica fue "absolutamente aterrorizada en las redes sociales", afirmó Judd.
El acoso al parecer se inició por una pelea en relación a un chico con el que Sedwick había salido algún tiempo, informó el diario The New York Times.
Según la madre de la adolescente, Tricia Norman, su hija recibía mensajes de texto que contenían cosas como "Eres fea", "¿Por qué estás viva todavía?" y "Ve y mátate".
Sin embargo, la vocera de la comisaría, Donna Wood, agregó que la presentación de cargos en el caso podría demorar. "Tenemos que determinar si se cometió un delito. Tenemos leyes contra el acecho por Internet y leyes contra el ciberacoso. Realmente depende de cómo marche el caso", señaló Wood.
La madre había sido alertada hace varios meses por las heridas que detectó en las muñecas de su hija y reaccionó hospitalizándola, confiscando su teléfono móvil, cerrando la página de Facebook de su hija, sacándola del colegio y metiéndola en otro.
Las cosas y el ánimo de Rebecca daban la impresión de mejorar y su madre explicó que "no tenía ninguna razón para pensar que algo iba mal". Su hija cambió de número de teléfono, parecía de nuevo distendida, cantaba en un coro e iba a recomenzar baile como parte de un grupo de animadoras. 

Amanda Todd

Un mes antes de suicidarse la semana pasada en su casa en la Columbia Británica (Canadá), Amanda Todd colgó un vídeo en YouTube clamando ayuda.“No tengo a nadie. Necesito a alguien. Me llamo Amanda Todd”. A través de pequeñas cartulinas, sin decir ni una sola palabra, la joven de 15 años fue relatando su historia. Una trágica historia que comenzó cuando a los 12 años, un extraño con el que contactó en Internet le pidió que le mostrara los pechos.


Resultado de imagen para Amanda ToddPasó un año de aquello y el desconocido comenzó a acosarla a través de Facebook. Con un mensaje le pidió que se desnudara frente a la cámara para él si no quería que sus fotos, desnuda, acabaran publicadas en la web. Su acosador cumplió su amenaza y una noche la policía llamó a la puerta de la casa de la familia Todd a las cuatro de la madrugada: las imágenes de Todd estaban ya en los ordenadores de sus profesores, amigos y familiares.

Canadá está conmocionada. El suicidio de la joven atormentada por un acosador cibernético –y anónimo- ha generado un debate nacional en el país sobre el uso apropiado de Internet y ha abierto un debate en el Parlamento para luchar contra el acoso escolar y cibernético. La primer ministra de Columbia Británica, Christy Clark, ha dado un paso más al pedir la penalización del acoso a través de la red. Una investigación policial ha provocado de momento la detención de 21 personas.
Además, el pasado lunes, el grupo de hacker Anonymous aseguró que conocía la identidad del acosador de Todd y reclamó venganza. El grupo publicó en Internet un vídeo con sus datos, incluida la dirección postal y dijo que era un hombre de 32 que frecuentaba sitios web dirigidos a chicas adolescentes. El hombre señalado se ha defendido explicando que conocía a la adolescente, pero que nunca la acosó. La policía le ha declarado libre de sospecha.

fuente : https://elpais.com/sociedad/2012/10/17/actualidad/1350506605_509352.html

Resultado de imagen para joven depresivoEl caso de Jhon:
Jhon tiene 13 años después de haber estudiado en un colegio muy estricto, fue matriculado en uno donde si se era estudioso y respetuoso era considerado "nerd" por esto le empezaron a ser bullying, lo excluían, ignoraban, rechazaban e insultaban. Pero esto paso de ser en el colegio a estar en lo virtual en su correo y celular le llegaban mensajes ofensivos también en el estado sus compañeros hacían un concurso de la mejor frase la más ofensiva. Después de esto él ya no queria vivir no quería ser el rechazado del curso. Tal fue la presión que su médico le dijo que sufrió un bloqueo de la hormona del crecimiento.




A continuación un video que presenta casos de ciberbullying , por favor no te quedes cayado si tu sufres de ciberbulling comunicaselo a alguien de confianza

No hay comentarios:

Publicar un comentario